
La violencia se está ejerciendo entre personas a las que el patriarcado oprime, por pensar que el sufrir de opresión exenta de ser personas opresoras de otros sistemas de dominación.
La violencia se está ejerciendo entre personas a las que el patriarcado oprime, por pensar que el sufrir de opresión exenta de ser personas opresoras de otros sistemas de dominación.
la autoridad no se da cuenta de que, cada vez que decide no creernos […]nos desplaza a un estado interminable de injusticia y de dolor.
el nü shu no solo es una escritura, es una cultura femenina tradicional china, y un espacio de batalla por su realidad social.
La prisión, como una institución punitivista, es un resultado de circunstancias históricas que reemplazaron a la pena de muerte como el mayor mecanismo de fuerza –y amenaza– del Estado.
Tom Wolfe desnudó como ningún otro escritor a la banal sociedad capitalista del siglo XX de Estados Unidos […]
[…] tenemos un pensamiento muy arraigado como humanidad: el hecho de sentirnos indestructibles, de creer que tenemos vida para muchos millones de años […]
Sin embargo, no le exigimos al Estado una rehabilitación a nivel estructural, que evite que un sector empobrecido se vea empujado, inequívocamente, al delito y la cárcel.
Ciudad de México, México, 8 de marzo 2021 Ante el creciente auge del feminismo eurocéntrico y colonial, desde AFROntera[1] este 8 de marzo gritamos que […] Leer más
En la batalla cultural hay una motivación epistemológica por definir la verdad, la objetividad y la realidad misma.
La razón por la que de chica creía que no había buenas heroínas que ver era porque no me las estaban mostrando.
[…] la vía de salida de la masculinidad (negativa, tóxica, vieja, si quieren) no puede, de ninguna manera, ser más masculinidad.