A nombre del equipo editorial que trabaja en YucaPost, queremos darles las gracias.
Sin las personas que nos leen, comparten y motivan todos los días, esto no sería posible. Pero en especial, queremos dedicarle la presente carta a todas las personas que han escrito y se han compartido a través de artículos publicados en el blog. Tanto a los y las escritoras fijas que regularmente publican, como también a las personas que durante este primer año han escrito como personas invitadas.
Este año hemos enfrentado retos, adquirido aprendizajes, alcanzado metas y hemos visto ir y venir escritoras y escritores. Sin embargo, creemos que como blog hemos alcanzado nuestro propósito más importante: formar comunidad.
Desde nuestro primer artículo hasta el último, hemos buscado abrir la conversación y perspectiva. Pero sobre todo, creemos que a través de las y los escritores hemos tomado y defendido una postura política. Queremos que todas las personas que tengan un espacio seguro para abrir la conversación en temas en los que los medios convencionales no abordan, y que las personas que quieran adentrarse puedan encontrar en YucaPost esa alternativa confiable.
No somo perfectas y perfectos, en el camino hemos cometido errores y estamos aprendiendo a ser un medio de comunicación responsable y seguro. De nuevo, gracias a todas las personas. Desde las primeras que aceptaron la invitación a formar parte de un blog que todavía no se materializaba, hasta las que se han ido sumando en el camino. Gracias por creer en nosotres y por seguir creciendo esta comunidad llamada YucaPost.
YucaPost es un proyecto autogestivo y sin fines de lucro. No recibimos patrocinios privados ni fondos públicos, pero tú puedes ayudarnos suscribiéndote a nuestro Patreon o haciendo una donación por PayPal. Tu apoyo será destinado exclusivamente a pagar costos de dominio, mantenimiento y alojamiento.
Tengo 23 años y estudio derecho. Escribo de lo que me transita desde los derechos humanos. Me interesan los temas de justicia distributiva, políticas públicas y derechos de las personas LGBT+. Lo más importante para mí en este blog, es ofrecer un espacio seguro para todas las personas históricamente discriminadas a las que nunca nos han escuchado.
Considero que es importante cuestionar todo desde el aprendizaje empático y en compañía de una taza de café.
Tengo 22 años, estudio Relaciones Internacionales y vivo en la Ciudad de México.
Los temas que me gustan son: democracia, elecciones, feminismos, desigualdad, relaciones Norte-Sur y América Latina. Aunque advierto que esta parte está en constante cambio.
Aquí escribo mis opiniones y mis preguntas.
“Hasta que la dignidad se haga costumbre”.
En Twitter: @noeliajmz
Estudio Comunicación Social y prefiero escribir antes que hablar. Considero que es muy importante realmente escuchar a las demás personas para así aprender de ellas.
Me gustan los libros de fantasía y las series de ciencia ficción de los 60’s. La mayoría de mis series favoritas están subestimadas.
Estudio actualmente Comunicación y me gusta mucho escribir sobre temas variados, desde política hasta cultura pop. Realmente cualquier tema que me cause inspiración, curiosidad o interés.
Colecciono plantas, leo y veo series en mi tiempo libre.
Desde muy joven he sido un apasionado de la política nacional y global, por lo que me empeñé en estudiarla a través de la carrera de Ciencia Política en el ITAM. Me encanta viajar y conocer nuevos sitios y culturas.
Soy yucateco de corazón. También soy gamer, y ávido seguidor de franquicias cinematográficas de superhéroes y ciencia ficción. Amo a los animales, apoyo la libertad del individuo y soy excesivamente una persona positiva.