
La colonialidad del saber es pensar que existe una sola forma de pensar y no cuestionar lo que se nos ha enseñado que es incuestionable
La colonialidad del saber es pensar que existe una sola forma de pensar y no cuestionar lo que se nos ha enseñado que es incuestionable
Yo sé que esta vez puede que no te pase nada y por eso ves nuestras demostraciones e intentos de provocar un cambio como algo insignificante, pero entiende que cuando decimos “No es una, somos todas” no estamos bromeando.
[…] su mayor triunfo es en las capas sobre capas de discurso que se puede extraer de este filme acerca de salud mental, capacitismo y neurodivergencia.
En el que las únicas personas beneficiadas son les directives de compañías multimillonarias que se aprovechan de ser la industria más lucrativa y menos regulada del mercado para intencionalmente reducir la calidad de los videojuegos en favor de incentivar gastos innecesarios en personas vulnerables psicológicamente a quienes ni siquiera ven como humanos.
El publish or perish es la cultura académica en la que, literalmente, se debe publicar o perecer en el intento.
¿Quiénes realmente pueden sentarse alrededor de una mesa a celebrar la navidad sintiéndose querides y aceptades por sus familias?
La tasa 0% de IVA a los productos de gestión menstrual es un pequeño pero gran avance para combatir las violencias y romper la brecha de género que día con día nos afecta a las mujeres y a las personas menstruantes.
La confianza, el amor, la responsabilidad, el respeto, y muchas otras cosas más (todas, de hecho) deben construirse en colectivo y, si aspiramos a ello, nos quedan montones de paciencia que regenerar y montones de nuevos aprendizajes que coleccionar.
La independencia es algo elusivo. No creo poder tenerla del todo, todo el tiempo. Tal vez sea algo que conscientemente tengo que ejercer para poder decir que lo soy. No hay personas completas porque seguimos cambiando, lo que necesitamos para llegar a serlo se transforma. Y regresa la cuestión de la necesidad. Necesito seguridad, necesito techo, necesito comer, necesito convivir. Somos seres dependientes.
Así que, en vez de defender a gente rica y famosa solo por “ser mujeres”, sin importar lo que hayan dicho y hecho, mejor utilicemos esa energía para apoyar y defender a las mujeres que al final terminan más perjudicadas por tales posturas.
Al parecer, soy pedazos de muchas personas, de muchas historias, de muchos lugares. Al parecer, también, mucho de eso ya no existe.
Para poder revivir esos momentos, Spotify crea el “#SpotifyWrapped”; una serie de videos interactivos que muestran a nuestras canciones, artistas, y géneros musicales más escuchados. También podemos conocer el total de minutos escuchando música; en mi caso, fueron 112,598 minutos de inspiración, consuelo, compañía, fiesta y descanso. Para despedir el 2021, quise recapitular lo que me dijo el año a través de cada una de mis 100 canciones favoritas
“[…] detrás de esas frases de aparente buen rollo se esconde el mandato del pensamiento positivo, el cual se basa en la idea de que los malestares de las personas se originan por tener pensamientos negativos y con ello emociones “negativas” que desencadenan estrés, ansiedad o depresión […]”