
Beber agua limpia aparenta ser un privilegio, cuando es –está escrito– un derecho humano.
El horror que vivía el pueblo argentino era cotidiano, el terrorismo de Estado era la moneda corriente y la violencia política, la persecución, la censura eran el pan de cada día.
Debemos hablar más sobre la amistad […] como un proceso firme y consciente que requiere energía, compromiso, cariño, responsabilidad y ternura […]
[…] la serie termina por simplificar y despolitizar una crisis de salud pública mundial, la cual todavía no hemos terminado de entender por completo.
[…] “no se deben privatizar sectores estratégicos porque son monopolios naturales, y a largo plazo se perjudica más a la sociedad de lo que se le beneficia”.
¿Podrá ser que son películas sólo para entretener y vender productos nuevos a quienes son fans de estas películas? o ¿Habrá algo más allá en cada una de las películas?
En aquellos tiempos de ser víctima de homofobia por parte de la ultraderecha y del partido comunista, Lemebel hacía historias cómicas que de cualquier otro modo resultarían siendo vivencias dolorosas y trágicas.
Afortunadamente para nuestra sociedad, existen personas como Dolly Parton que han utilizado su privilegio para potencializar el desarrollo de una salida a la crisis sanitaria actual.
[…] muchos jóvenes tuvimos que tomar algunas precauciones, desde el simple hecho de pensar en cómo guardar nuestros contactos de celulares.
La violencia se está ejerciendo entre personas a las que el patriarcado oprime, por pensar que el sufrir de opresión exenta de ser personas opresoras de otros sistemas de dominación.
la autoridad no se da cuenta de que, cada vez que decide no creernos […]nos desplaza a un estado interminable de injusticia y de dolor.
el nü shu no solo es una escritura, es una cultura femenina tradicional china, y un espacio de batalla por su realidad social.