
[…] el impacto diferenciado que la pandemia tuvo en la economía y la salud mental de un grupo tan vulnerable y marginado como lo es la comunidad LGBTQ+ en la “Ciudad Blanca”.
[…] el impacto diferenciado que la pandemia tuvo en la economía y la salud mental de un grupo tan vulnerable y marginado como lo es la comunidad LGBTQ+ en la “Ciudad Blanca”.
a pregunta deja de ser ¿soy periodista? para convertirse en ¿quiero ser periodista? ¿Me falta ambición o pasión? pero la respuesta es sencilla de responder: no, no me falta ambición, me faltan condiciones dignas para desear serlo.
Hace casi tres meses mi abuela (la Yoyi) “se transformó en la luz que ilumina mi camino”.[1] La Yoyi nació en Chiapas por azares de […] Leer más
Creer que nosotres estamos “aquí” y el patriarcado está “allá” es ver todo desde una óptica muy reduccionista que no nos permite entender la complejidad de la estructura patriarcal, además que que nos quita convenientemente la responsabilidad de analizar y cuestionar las formas en las que nosotres mismes paticipamos en este sistema.
Falta mucho por cambiar para que existan las condiciones para que niñas y mujeres participen en la ciencia de una manera que sea respetada y valorada.
[…] las mujeres al ser personas, podemos por un lado ser violentadas y a la vez violentar a otros, otras y otres.
Ella, así como yo, creció en un mundo que no nos permite apropiarnos de nuestra corporalidad en libertad.
Hemos escuchado muchas veces la frase de que “el interés tiene pies”. Gracias a Luis aprendí que además de pies, el cariño tiene manos, dedos, ojos y voz
¿Cómo era posible que yo pudiera estar viviendo en el mismo país en dónde mueren miles de personas migrantes al año? Mientras yo estaba en mi cama leyendo a Luiselli, niñes estaban pasando por la frontera o planeando sus escapes de la violencia con la que conviven todos los días.
Algunas personas, cuando se enteraron de mi oficio, se alejaron […] pero muchas otras personas se quedaron conmigo, […]
Me quedo con el feminismo, pero no en él, porque mi camino ahí ha terminado, pero sigue en otras partes.
Recordemos que hablar de resistencia implica apoyar causas que vayan en contra de lo que nos es impuesto, y la gentrificación o el consumo innecesario de ropa evita que pueda ser así. Por esto, les nenis debemos reenfocar nuestra misión para contribuir a prácticas más éticas que hagan de este un mundo mejor (sin dejar de hacernos presentes desde nuestras tiendas públicas o en medios digitales). Aquí seguimos y aquí estaremos defendiéndonos de la violencia económica con nuestros productos y nuestro trabajo.