
Hay mucho que decir sobre la cinematografía de estas tres cintas, así como de la música, las transiciones, las actuaciones, los juegos de palabras y mucho foreshadowing.
Hay mucho que decir sobre la cinematografía de estas tres cintas, así como de la música, las transiciones, las actuaciones, los juegos de palabras y mucho foreshadowing.
Black Sails presenta a les piratas como personas complejas y reales; ningún personaje en la serie es el bueno o la buena, el malo o la mala. Al final, se evidencia que son los sistemas a los que estamos atades y nos atan contra lo que se está luchando.
Así que, en vez de defender a gente rica y famosa solo por “ser mujeres”, sin importar lo que hayan dicho y hecho, mejor utilicemos esa energía para apoyar y defender a las mujeres que al final terminan más perjudicadas por tales posturas.
Estar a un semestre de terminar la licenciatura parece significar un pase a que la gente pregunte “qué planes tienes” o “qué harás después” sin […] Leer más
Ni el personal de esta industria ni de ninguna otra tendría que aguantar pésimas condiciones de trabajo.
[…] como alguien que ve más series que películas, los Emmys son los premios que con más ansias espero del año. La verdad es que la gran mayoría del tiempo que los veo me la paso enojada porque ganó x y no y, porque me gusta más y, porque x está sobrevalorada, porque ni siquiera nominaron a z, etc.
¿Alguna vez se han preguntado por qué de repente nos gustan ciertas producciones mediáticas a pesar de que no podamos calificarlas como buenas? Una película, […] Leer más
[…] , la rapidez con la que está avanzando la vacunación en Estados Unidos no es por la “eficacia” de su gobierno […]
Valoremos lo que creamos y sigamos creando, intentándolo una y otra vez, pero no por alcanzar la “perfección” en lo que hacemos, sino por nosotres y por ver resultados que nos satisfagan.
[…] ahí, en el montón de adaptaciones, nos encontramos con las que valen muchísimo la pena, y hoy quiero hablar de dos en concreto: A Series of Unfortunate Events y Good Omens.
Ese “borrado” que tanto pregonan, ¿a qué mujeres incluye? ¿A qué mujeres está considerando? Definitivamente no a las mujeres trans, muchas veces ni siquiera a mujeres racializadas ni empobrecidas.
El lenguaje construye realidades y creo que es necesario cuestionar qué realidad(es) estamos construyendo cuando hablamos de países en vías de desarrollo o subdesarrollados, porque, primero que nada, la categoría misma de desarrollo parte de una concepción colonial y capitalista.