
El mito de que en plena pandemia disponemos de un mayor tiempo solamente alimenta nuestra necesidad de sentirnos productivos y rendir a nuestros determinados trabajos y/o responsabilidades.
El mito de que en plena pandemia disponemos de un mayor tiempo solamente alimenta nuestra necesidad de sentirnos productivos y rendir a nuestros determinados trabajos y/o responsabilidades.
Estados Unidos tiene que reformar su concepción del mundo si es que pretende entablar relaciones pacíficas y prósperas con Corea del Norte.
El juicio de Cienfuegos será un cambio paradigmático de la concepción de lo civil y lo militar, de lo punible y lo impune.
Y algún día, creceremos todas con legos. […] Seremos mitad y mayoría en las aulas. Nos leeremos en libros, nos estudiaremos en las clases, eliminaremos las guerras. Levantaremos la voz.
Hace un par de semanas —o bien, pudieron ser días, últimamente el tiempo funciona diferente— se hizo viral el video de una adolescente bailando en […] Leer más
El conocimiento nos hará libres, incluso encerrados dentro de las asfixiantes paredes de nuestros hogares.
Un padre ausente pasa desapercibido, pero una madre ausente tiene un efecto crucial en el desarrollo de un conjunto de individuos.
La modernidad protagónica del siglo XXI se ha caracterizado por la secularización de la vida cotidiana.
Las perspectivas en contra del racismo y el clasismo nacen de la historia y la experiencia. Las perspectivas que lo normalizan y discuten su existencia nacen a partir de los prejuicios y de la desinformación, pero, sobre todo, del odio.
No más poder al cuerpo policiaco. No más muertes a manos de violencia disfrazada de seguridad. No más arrestos para llenar cuotas.
¿Por qué siento una asfixia infinita dentro de estas cuatro paredes? Casi sin darnos cuenta, el cese de actividades por el COVID-19 no sólo ha afectado nuestros planes inmediatos y la movilidad espacial, sino que ha metido sus manos dentro de la manera en la que se configura nuestro hogar.